1. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN.

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el àcabo, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numérica Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computador.
COMO CREAR UN HIPERVINCULO
COMO CREAR UN HIPERVINCULO
2. QUE ES LA COMPUTADORA Y SUS PARTES (EXPLICAR LAS PARTES)
Las computadoras se encuentran por donde quiera que usted mire y hasta en lugares que no pueden verse. Las computadoras facturan sus alimentos, despachan su combustible, le entregan dinero en el cajero automático, encienden y apagan la calefacción, controlan como andan sus automóviles. ¡Están por todas partes! De hecho, la computadora se está convirtiendo, si no lo ha hecho ya, en un apretado entretejido dentro de la tela de nuestras vidas, como el automóvil. La analogía es bastante profunda.
Las PC forman parte de una de las muchas categorías de computadoras que hay, en nuestra actualidad este tipo de computadora es la que mejor tendremos acceso. Las principales partes de un PC son:
Monitor: Los monitores los podemos clasificar por tamaño o por tipo de monitor. Si es por tamaño dependerá de el largo de la diagonal de la pantalla, es decir 14, 15, 17, 19, 21 pulgadas, etc. Hay que tomar en cuenta que esta distancia no es real, es la diagonal del tubo pero por los plásticos que lo cubren se reduce hasta 1 pulgada o un poco mas, por eso es que vemos que al comprar nuestro monitor de 17" en las especificaciones indica "viewable" que es la distancia que se puede ver es de 16".
Por otra parte, si es por el tipo de monitor es un poco más técnico, se diferencian en los monitores de tubo sencillo, los de tubo de pantalla plana y los flat panel. La diferencia principal entre los de tubo es que los de pantalla plana poseen mejor tecnología y ofrecen mejor imagen (colores mas vivos) y resolución (mas detalle) que los de tuvo sencillo curvos. Ahora el último grito de la moda son los flat panel como el de las computadoras portátiles ya que no ocupan casi espacio y ofrecen altas resoluciones y tamaños adecuados, la única desventaja es que son sumamente caros, cuestan hasta diez veces lo que cuesta uno de tuvo del mismo tamaño de diagonal, muy pronto profundizaré un poco mas en el tema, no se preocupen.
Raton: los ratones se diferencian principalmente en dos bandos. Los que se conectan al puerto serial, los cuales son estos... (Muestra imagen) y los PS-2 (muestra imagen). Los PS2 son el estándar hoy día pero tienes que tomar en cuenta si tu computadora tiene el puerto PS2 o no, aunque todas tienen puerto serial.
Son los que están reemplazando a los seriales ya que en las computadoras se creo este puerto especialmente para el mouse
Sabes que el puerto PS2 fue creado por la IBM especialmente para el mouse y el teclado, ya que al tener un purto (conector) dedicado a los periféricos principales como teclado y mouse se puede liberar el puerto serial para conectar otros dispositivos como por ejemplo un MODEM.
Los mouse existen en distintas formas, unas más sencillas que otras, una de las variantes de mouse son los track ball, estos son un mouse pero invertido, en vez de mover el ratón entero, se mueve directamente la bola en dirección a la cual se quiere dirigir el cursor, o los touchpad como en las computadoras portátiles.
Son los que están reemplazando a los seriales ya que en las computadoras se creo este puerto especialmente para el mouse
Sabes que el puerto PS2 fue creado por la IBM especialmente para el mouse y el teclado, ya que al tener un purto (conector) dedicado a los periféricos principales como teclado y mouse se puede liberar el puerto serial para conectar otros dispositivos como por ejemplo un MODEM.
Los mouse existen en distintas formas, unas más sencillas que otras, una de las variantes de mouse son los track ball, estos son un mouse pero invertido, en vez de mover el ratón entero, se mueve directamente la bola en dirección a la cual se quiere dirigir el cursor, o los touchpad como en las computadoras portátiles.
Teclado: hay dos tipos de ellos si los diferencias por el conector, AT y PS2, como podemos ver (mostrar figura comparatoria), la diferencia principal es el tamaño del conector. El conector del mouse PS2 es idéntico al del teclado PS2, tengan cuidado al invertirlos, no va a pasar nada, simplemente no les va a funcionar. Los teclados han evolucionado bastante también, hoy día poseen botones especiales para navegar en Internet o para abrir programas específicos con solo oprimirlos, también los tienen ergonómicos (adecuados a la fisonomía del hombre) y sencillos, inalámbricos, con bocinas, diferentes colores, etc... En fin hay teclados para cada usuario.
CPU: Unidad de procesamiento central, esta es la parte más importante ya que es el cerebro de la computadora, dentro de ella se realizan todas las tareas comandadas por el usuario, ella consta de partes específicas internas que serán explicadas más adelante.
Gabinete: El gabinete es la parte externa de la computadora y hay dos tipos principales, torre y de escritorio. En la clase de torre, las hay mini torre, media torre y torre completa que son los que se utiliza para servidores. Dentro del gabinete se encuentran todos los dispositivos principales. Fuente de poder, microprocesador, memorias, tarjeta de video, tarjeta de sonido, motherboard, ventiladores. Hoy día encontramos gabinetes mucho más elaborados en donde no sólo se toma en cuenta el diseño futurístico fuera del gabinete sino mucho mas importante, el diseño por dentro, el cual permite mejor flujo de aire y distribución correcta de los dispositivos internos.
Microprocesador: El microprocesador es la pieza principal en una computadora, es el cerebro en donde se realizan todos los cálculos y tomas de decisión. Los microprocesadores los podemos encontrar también en casi todos los dispositivos digitales, desde relojes hasta en los sistemas de inyección en los autos.
Sus características principales son: su ancho de banda y su velocidad del reloj.
El ancho de banda define el número de bits que puede procesar por cada instrucción. Esto es lo que se refiere a 8 bits, 16 bits, 32 bits, 64 bits. (Recordar lo de los video juegos)
La velocidad del reloj, dada en Hz que define cuantas instrucciones por segundo puede ejecutar. Esto es lo que escuchamos decir cuando un microprocesador de X marca es de 600MHz, 800 MHz, 1.5 GHz, donde MHz (Mega Hertz es millones de instrucciones y GHz (Mil millones de instrucciones)
La combinación de los dos (ancho de banda y velocidad de reloj) es lo que define el poder del microprocesador
siendo más poderoso mientras mayor sean ambas.
PESTAÑA DE INICIO.
Sus características principales son: su ancho de banda y su velocidad del reloj.
El ancho de banda define el número de bits que puede procesar por cada instrucción. Esto es lo que se refiere a 8 bits, 16 bits, 32 bits, 64 bits. (Recordar lo de los video juegos)
La velocidad del reloj, dada en Hz que define cuantas instrucciones por segundo puede ejecutar. Esto es lo que escuchamos decir cuando un microprocesador de X marca es de 600MHz, 800 MHz, 1.5 GHz, donde MHz (Mega Hertz es millones de instrucciones y GHz (Mil millones de instrucciones)
La combinación de los dos (ancho de banda y velocidad de reloj) es lo que define el poder del microprocesador
siendo más poderoso mientras mayor sean ambas.
PESTAÑA DE INICIO.
3. TIPOS DE COMPUTADORA Y ESPLICARLAS.
Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según su tipo de labor. Los computadores son utilizados desde las plantas nucleares como controladores de labores de alto riesgo hasta la simple tarea de calentar la comida con el microondas.
a. Supercomputadoras ("paralelas")
Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Las supercomputadoras tal como las hemos descrito haces su aparición a principios de la década de los ochenta. De manos de las norteamericanas Cray e IBM y de las japonesas Fujitsu, Hitachi y NEC, en 1985 ya funcionaban más de 150 unidades de esta clase, cada una de con un valor superior a los 10 millones de dólares. Hoy funcionan alrededor del mundo miles de estos equipos con valores levemente menores a 5 millones de dólares y que pueden superar los 40 millones de dólares según las características (cantidad de procesadores, memoria, equipos de entrada salida, unidades de almacenamiento externo, etc.)
b. Macrocomputadoras “Mainframe”
Son sistemas que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje que una mini computadora típica.
La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las Macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
c. Minicomputadoras
Al igual que las micros son de propósitos generales, pero mayormente son más poderosas y más costosas que las micros. En tamaño varían de un modelo de escritorio a una unidad del grande de un archivo.
La mejor manera de explicar las capacidades de una Minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las Macrocomputadoras, las Minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
En 1960 surgió la Minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un MainFrames, y esto ayudó a reducir el precio y costo de mantenimiento. Las Minicomputadora, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los MainFrames y las estaciones de trabajos.
En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
d. Estaciones de Trabajo ("Workstation")
Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de aplicaciones y hardware", como por ejemplo las impresoras.
Entre las Minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.
e. Microcomputadoras
Son sistemas pequeños de propósitos generales. Pero pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de muchos sistemas grandes.
Estas pequeñas computadoras se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. Computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las Laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA) son las computadoras portátiles más pequeñas.
Las PDA también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.
PESTAÑA DE INSERTAR.
4.QUE ES UN PROCESADOR DE PALABRAS Y LAS DISTINTAS NORMAS
Un procesador de palabras es un tipo programa (software), que sirve para crear documentos de texto, y que permite introducir, además de diversos formatos al texto, imágenes, gráficas, tablas, sonidos y hasta animaciones y video. Este “tipo” de programas puede variar, dependiendo del fabricante y de la versión; algunos procesadores son muy básicos y existen los especializados que ofrecen más funciones para el manejo de alguna herramienta específica.
La ventaja común de los procesadores es la facilidad de escribir y/o introducir datos a un documento, sin tener que imprimir cada letra (y borrar en caso de errores) como se tenía que hacer con las máquinas de escribir.
Existen algunos pasos que, gracias a los avances tecnológicos, ya no se tienen que seguir estrictamente en orden: Captura del texto; teclear la información para que esta sea reconocida por la computadora y aparezca en la pantalla, Edición de textos; agregar o eliminar lo escrito para refinar y reacomodar, Formato de texto; da un formato específico al documento, permite definir márgenes, alineaciones, estilo y tipo de letra etc... Revisión del documento; permite tener una vista completa del documento para verificar la impresión que da el documento como si estuviera impreso, Guardar el documento en el disco; para poder tener acceso al documento cuando se desee sin necesidad de imprimir y así poder cambiar la edición en un futuro, Impresión del documento.
En la actualidad, los procesadores contienen herramientas que actúan como asistentes para el escritor: los “Revisores Ortográficos” le evitan las tareas de recurrir al diccionario, ya que el programa trae consigo, no sólo el de la lengua en que esta escrito, sino que contiene una amplia gama de lenguas para corregir o revisar la ortografía y gramática del documento; los “Buscadores de Sinónimos” que son herramientas muy utilizadas por editores y trabajadores de medios de comunicación; “Referencias Digitales”, que se puede acudir a ellas desde el procesador para obtener información o bien, introducirla al documento; “Procesadores de Ideas o Bosquejos” que muestran un formato predeterminado al escritor para crear organizadamente el documento.
Formato de líneas y párrafos (Alingment Indentation Spacing)
Para dar un formato a todo el texto, o a un párrafo especifico en cuanto a sus sangrías y tabuladores, se utiliza el comando “Paragraph” del menu Format. Esto despliega una ventana en la que se pueden modificar dichas distancias. Para cambiar lo Tabuladores de todo el texto, se puede seleccionar la opción Tabs, del menu Format.
Para alinear ya sean renglones, palabras o textos completos se utilizan las herramientas de justificación. En casi todos los procesadores de texto actuales, son 4 diferentes:
Þ Justificación a la derecha: el texto esta alineado en su lado derecho solamente.
Þ Justificación a la izquierda: el texto esta alineado en su lado izquierdo solamente.
Þ Centrado: de acuerdo a los márgenes centra el o los renglones al centro.
Þ Total (ambos márgenes parejos)
Formato de un Documento
En el Page Setup se prepara la página para imprimir. En la ventana que despliega este comando que se encuentra en el menu File, se pueden accesar cuatro opciones: “Margins, Paper Size, Paper Source y Layout. Dentro de estas opciones, se pueden modificar todos los límites espaciales del texto.
Se pueden asignar varios tamaños de papel así como el lugar de donde se obtiene dicho papel. Esta función se utiliza cuando se tiene una impresora grande que recibe varios tamaños de hoja que se obtienen de distintas charolas.
Otra opción de la presentación es la orientación del papel, ya sea horizontal o vertical.
El concepto de Encabezados (header) y de Pie de página (footer), se refiere a la distancia que el procesador asigna desde la orilla de la hoja hasta el primer renglón, en el caso de arriba y del último en el caso de abajo. El procesador también facilita la presentación de un documento: saltos de página, bordes, tabuladores, tablas, enumeración de páginas, notas al pie de la página, fecha etc.
Reglas empíricas: Procesar texto no es lo mismo que teclar.
- Sólo use la tecla Enter\Retorno cuando sea necesario: el procesador salta automáticamente de renglón.
- Use los Tabuladores y los Márgenes para alinear, no la barra espaciadora.
- Sólo use un espacio después del punto, los expertos dicen que se ve mal cuando se usan dos.
El procesador contiene Herramientas para el escritor:
Procesadores de ideas y bosquejos: Tienen un formato con el que se puede acomodar la información en niveles para que cada encabezado pueda dividirse en sub-encabezados más detallados. Reacomodan las ideas y niveles para que las subideas se transfieran automáticamente a sus ideas progenitoras. Ocultan y revelan niveles de detalle según sea necesario.
Buscadores de sinónimos: también llamado diccionario de sinónimos es una herramienta para encontrar la palabra exacta, es fácil; seleccionas la palabra y emites la orden para buscar sus sinónimos. Se da una respuesta rápida exhibiendo todos los posibles substitutos de la palabra.
Referencias digitales: Son los recursos a los que usualmente se recurre cuando se necesita información extra para realizar trabajos, pero que se pueden encontrar en red o en CD-ROMs.
Revisores ortográficos: se basa en diccionarios de la memoria de la computadora para revisar la ortografía de los textos.
COMVINAR CORREPONDENCIA.