¿Qué es ortografía?
El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboremos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el lenguaje, que en nuestro caso es el español de Puerto Rico, también llamado castellano. Por lo tanto, estudiaremos la ortografía del castellano.
¿Qué es la redacción?
La comunicación busca transmitir un mensaje
La comunicación escrita busca que ese
mensaje llegue de manera clara al
receptor
mensaje llegue de manera clara al
receptor
Una buena redacción será la que
respete la construcción sintáctica, la
ortografía y, en definitiva, las reglas
gramaticales al uso, además de dar
estilo.
Clara: Se debe escribir con sencillez para que el lector entienda rápidamente.
Breve: Se debe expresar el máximo de ideas con el mínimo de palabras.Preciso: Escribir sin rodeos.
Correcto: Se deben respetar las reglas Gramaticales y la presentación formal.
Total: El lector debe quedar satisfecho con la lectura y no sentir que no se le dan todos los datos completos.
Original: Debe llevar el sello del autor.
Una buena redacción:Establece claramente el mensaje que se trata de comunicar.
Conocer con certeza sobre que se va a escribir.
Planificar la redacción.
Revisar lo redactado.
EL PARLACHE.
DEFINICIÒN DE EL PARLACHE.
El parlache colombiano es un conjunto de modismos utilizados por los jóvenes originados en las comunas populares de Medellín y suburbios de Bogotá y Cali. Originalmente era una especie de germanía, que se ha extendido sin embargo no sólo a los jóvenes de clase media y alta de la ciudad sino que también ha tenido una influencia en el habla popular de otras regiones de Colombia a través de los medios de comunicación que le han dado espacio. La palabra parce, por ejemplo, se utiliza prácticamente en toda Colombia y ya es considerada un colombianismo.
DIVERSIDAD DE TERMINOS PARLACHES
A lo bien: según las reglas.
Abrirse: irse de inmediato, esconderse.
Alzar: llevarse a alguien para matarlo.
Amistad: amigo, compañero.
Amuraos: triste, aburrido, encarcelado, desesperado porque se le acabó la droga.
Armar: poner problema.
Arreglar: matar.
Asado: furioso, con deseo de matar.
Azarados: asustados.
Bajar: robar o matar.
Balín: bala.
Banderear: poner en evidencia, señalar, molestar.
Bandola: banda, grupo que se asocia para actividades delincuenciales.
Barato: marihuana.
Barras: dinero.
Billete: dinero.
vi: adiós.
Cacique: preso que es "jefe" en un patio.
Cachirula: marihuana.
Calentura: violento, peligroso.
Chambucho: cama, lugar para dormir
camello: trabajo, ocupación.
Campanero: persona que vigila mientras se comete un acto delictivo.
Candela corrida: balacera o abaleo.
Cañero: prisionero, detenido.
Carro: preso al que pagan por matar o cobrar cuentas en la carcel.
Carro loco: matón que hace mandados en forma gratuita.
Cascar: matar, dar bala o golpes.
Cascó: matón, peligroso.
Cobrar: vengar.
Combo: gallada, banda.
Cruce: negocio, favor, actividad ilícita.
Cucha: madre, anciana.
Culebra: enemigo.
Cuquita: bonito.
Chachos: muchachos.
Changó: escopeta recortada.
Chimba: bonita, algo que gusta.
Chinos: muchachos.
Chulo: muerto.
Chumbimba: bala.
Dar el paseo: matar, después de haberlo retenido.
VIDEO DEL PARLACHE.